sábado, 20 de junio de 2015

2.1 Momento Angular del Cuerpo Rígido


      El momento angular de un sólido rígido que rota con respecto a uno de sus ejes principales de inercia (que por el momento supondremos fijo con respecto a un sistema de referencia inercial) viene dado por la siguiente formula
Donde:
·          w es la velocidad angular del sólido.
·      I    es el tensor de inercia del cuerpo.

2.2 Impulsión Angular
   Llamamos impulso a la variación del momento lineal. Cuando aumentamos el momento lineal de un cuerpo, está recibiendo impulso positivo; cuando disminuimos ese mismo momento lineal, el impulso es negativo
   La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o moméntum es una magnitud vectorial “kgm/s” que en mecánica clásica se define como el producto de la masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado. Cuando se pretende distinguirlo del momento angular se le llama “momento lineal”
 Impulso angular, es el producto del momento de una fuerza (M) por el tiempo que está actuando. Es un vector de dirección y sentido igual al de M cuya fórmula seria
Mt=Iw M=Iw/t
Esto demuestra que es equivalente al momento angular

Se define como momento angular o momento de impulso L el producto.
 L=m.Vt.r
Se recomienda revisar el teorema: de impulso angular–cantidad de movimiento angular.



2.3 Conservación del Momento Angular
         El principio de conservación del momento angular afirma que si el momento de las fuerzas exteriores es cero (lo que no implica que las fuerzas exteriores sean cero, que sea un sistema aislado), el momento angular total se conserva, es decir, permanece constante.









Será cero si la fuerza y el vector posición tienen la misma dirección. Este tipo de fuerzas se llaman Fuerzas Centrales
Ejemplo:

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario