3.3 Movimiento Giroscopio
El giróscopo, o también llamado giroscopio, es un cuerpo en
rotación que presenta dos propiedades fundamentales: la inercia giroscópica o
`rigidez en el espacio' y la precesión, que es la inclinación del eje en ángulo
recto ante cualquier fuerza que tienda a cambiar el plano de rotación. Estas
propiedades son inherentes a todos los cuerpos en rotación, incluida la Tierra.
El término giróscopo se aplica generalmente a objetos esféricos o en forma de
disco montados sobre un soporte cardánico, de forma que puedan girar libremente
en cualquier dirección; estos instrumentos se emplean para demostrar las
propiedades anteriores o para indicar movimientos en el espacio.
De
acuerdo con la mecánica del sólido rígido, además de la rotación alrededor de
su eje de simetría, un giroscopio presenta en general 2 movimientos
principales: La precesión y la nutación
En un
giroscopio debemos tener en cuenta que el cambio en el momento angular de la
rueda debe darse en la dirección del momento de la fuerza que actúa sobre la
rueda.
Nutación (del latín “nutare”,
cabecear u oscilar) es un movimiento ligero irregular en el eje de rotación de objetos simétricos que
giran sobre su eje. Ejemplos comunes son los giroscopios, los trompos y los planetas. Más exactamente, una nutación pura
es el movimiento del eje de rotación que mantiene el primer ángulo de Euler (precesión) constante.
Movimientos
de la Tierra: rotación,precesión y nutación.
Todos los
vectores del dibujo están en un plano horizontal. Como el momento dinámico
aplicado al cuerpo es perpendicular al momento
angular
, únicamente este último cambia de dirección.
Ese cambio es la precesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario